martes

¿Quién dijo que todo está perdido?

¿Quién dijo que todo está perdido? Si las mil setecientas horas tras la quimera supuso un aprendizaje que estaba pendiente. Sigue inconcluso, pero logró avances importantes para permanecer sensato, para no caer en desgracia. Las vigilias fueron menos, y más reflexivas las pretensiones, pero ninguna de ellas decayó en su frecuencia.

La aparente quimera puede ser definida desde su acepción mitológica, o desde aquello que la imaginación propone como posible y verdadero, no siéndolo. En ambos casos, no deja de ser una abstracción de la realidad, y como tal no existe. Entonces, ¿quién dijo que todo está perdido?

Otras tantas horas pasarán para derrotarla o para tomar conciencia de ella, mientras tanto las vigilias seguramente se irán y las pretensiones se disiparán, pero permaneceré impasible, un poco magullado, pero para nada incapacitado. Sólo queda esperar paciente, mientras el recuerdo de ese delirio se transforme en algo anecdótico.

Entonces, ¿quién dijo que todo está perdido? Si solo quise ofrecer mi corazón y desear que aquella quimera fuera real.

Etiquetas: ,

lunes

THE DARK KNIGHT - ¿La mejor película de BATMAN?

Ya han pasado algunos días de haberme visto BATMAN - THE DARK KNIGHT, y luego de haber digerido esos casi 150 minutos de frenética trama, de preguntarme si me gustó o no, y querer decir algo sobre la película decido precisamente escribir "algo", porque creo que algún comentario se merece esta última versión del Caballero Oscuro.

Debo decir que a pesar que de las películas de superhéroes y cómics que han salido en los útimos 5 años, realmente ninguna las he visto en cine ni analizado detenidamente (SPIDERMAN, X-MEN, SUPERMAN, otras de MARVEL) porque sencillamente no he sido seguidor de cómics y no sabría si lo que me presentan en las películas es una fiel referencia a la historieta original.con BATMAN ha sido un poco diferente porque sí me traen recuerdos de adolescencia y de momentos gratos sentados en la butaca de un cine.

Esta nueva versión trae un "bonus": un nuevo JOKER, una nueva interpretación del payasuelo desquiciado que sólo busca ratificarse como el más conocido némesis del Murciélago. Y tal vez por eso, y porque ya eran demasiados comentarios acerca de la interpretación de HEATH LEDGER que simplemente me dije: "bueno, vamos a ver si este fulano supera a JACK NICHOLSON", y guardando las proporciones se puede decir que es una interpretación impecable, trabajada, que merece el reconocimiento y la crítica que se ha ganado. Pero....me sigo preguntando: ¿mejor que JACK? Ni siquiera quiero responderme, no sería justo.

BATMAN, la del '89, la he visto infinidad de veces, tuvo una banda sonora memorable (PRINCE), que al igual que la película estuvo en listados de popularidad por semanas. Esta BATMAN, casi 20 años después, apenas la he visto, tiene 25 minutos más, es más truculenta, y hay que digerirla mejor. Por eso creo que es prudente no rotularla como la mejor película de este personaje. Debo sentarme de nuevo, desmenuzarla, y luego determinar si efectivamente es la mejor. Porque hasta ahora las de TIM BURTON (BATMAN y BATMAN RETURNS) continuan frescas en mi memoria.

P.D: Por momentos me imaginé a JOHNNY DEPP encarnando a THE JOKER, hubiera sido doblemente magistral. Aunque corre el rumor que estará en la tercera entrega, pero como THE RIDDLER (El Acertijo). Tal vez sea otro archivillano para recordar. Habrá que esperar....

Etiquetas: , , , , , , ,

sábado

DISCOGRAFÍA DE JULIETA VENEGAS

Julieta Venegas Percevault (n. 24/11/1970) es una compositora y cantante mexicana, que se crió y creció en Tijuana, Baja California, México. En los últimos años de su carrera musical ha logrado posicionarse como una de las cantautoras más destacadas dentro del pop latino. Ha sido ganadora tanto del Grammy como el Grammy Latino y a lo largo de su carrera ha vendido cerca de 4 millones de copias.

Esta es su discografía hasta la fecha.... (copiar enlace en la barra de navegación)


MTV UNPLUGGED (2008)



















Enlace 1: Este es el album que contiene 15 temas. (82.5 MB)

http://rapidshare.com/files/131707396/JV-MTVU_musica.programasfull.com.rar

Enlace 2: Este es el album que contiene 11 temas (60.24 MB)

http://www.mediafire.com/?ygwjjb4lmqy

====================================================
NUEVO y RARO (2008)



Enlace: http://rapidshare.com/files/116891271/Julieta_Venegas_-_Nuevo_Y_Raro__2008_-GASTONCHICHO.rar

=======================================================

LIMÓN y SAL (2006)



Al descomprimir el archivo, éste pide una contraseña....

Enlace : http://www.mediafire.com/?xzj2le20xwl
Contraseña: musica.programasfull.com

=====================================================

Sí (2003)



Al descomprimir el archivo, éste pide una contraseña....


Enlace: http://rapidshare.com/files/94441764/JV-S_musica.programasfull.com.rar
Contraseña: musica.programasfull.com

=====================================================

BUENINVENTO (2000)



Enlace: http://rapidshare.com/files/94423587/JV-B_musica.programasfull.com.rar
Contraseña: musica.programasfull.com

=====================================================

AQUÍ (1997)



Enlace: http://rapidshare.com/files/94423483/JV-A_musica.programasfull.com.rar
Contraseña: musica.programasfull.com

=======================================================

Etiquetas: , , ,


EL ELECTROPOP DE MIRANDA!

Hace algo más de tres años un amigo, en una de esas jornadas en que uno intercambia conocimientos nuevos de arte, cine, música y temas más banales, me grabó en el disco duro de mi computador una canción un tanto densa, de sonidos espesos y de voces agudas, y que escasamente entendía lo que decía. Tal vez en ese momento lo vi así. Aún reproducía incesantemente NATURALEZA SANGRE de FITO PAEZ en el reproductor multimedia; un álbum, que como últimamente todo lo referente a lo musical, llegaba tarde a mis oídos y lo disfrutaba hasta el hartazgo. Quizás por eso no le presté tanta atención a aquella canción llena de loops y poco natural que me ofrecía. Y durante mucho tiempo la tuve ocupando unos asfixiantes 4 MB en mi capacidad de almacenamiento. Siempre la saltaba, la ignoraba, al final de cuentas había más de tres mil opciones para escoger. ¿Por qué perder 5 minutos escuchando algo que en sus primeros 5 segundos no captaba mi atención?.

Más tarde, mucho más tarde, en unas de mis vacaciones forzadas, en un canal musical escuché otra canción que sí captó mi atención. Me parecía infantil, sin embargo su video era muy colorido, y su combinación casi andrógina de imágenes y personajes de alguna manera encajaba con lo que oía. No sabía quienes eran, y ese sonidito electrónico que redundaba me tuvo a la espera del final del video para ver salir los créditos y poder darme cuenta de quiénes eran aquellos inadaptados. Eran MIRANDA!. La canción era DON.

Inmediatamente, de vuelta a mi rutina, descargué de la red aquella canción y luego tuve la sorpresa que la canción se ordenaba alfabéticamente en mi listado debajo de aquella que meses atrás mi amigo me había compartido. Esa canción ignorada era AGUA. Ahora ya conociendo DON me dispuse a escuchar AGUA. Le encontré sentido, gusto; pero seguí prefiriendo DON. Y pasó el tiempo….Al final de cuentas, tenía tres mil opciones más.

Después de varios rocks, bossa novas, jazzes e incluso salsas, escuché otra canción de MIRANDA! Eso ya estaba preocupante. Decidí ir en búsqueda del origen del grupete que captaba mi atención. Y sí, resultó ser que MIRANDA! es un grupo con cierta consolidación en el ambiente musical argentino, con buenas críticas y parece ser que con buena proyección. AGUA había sido una de las canciones de su primer álbum, y DON ya hacía parte de su segundo trabajo. Por consiguiente AGUA ya tenía unos 3 o 4 años de vida. ¡Y apenas la venía a escuchar!. Me había quedado en FITO PAEZ. Mea Culpa.

Me han preguntado sobre mis tendencias, que qué le veo al grupo. Se supone, o al menos eso leí en algún lado, que MIRANDA! se considera como grupo preadolescente cuyo target escasamente alcanza a los de 18 o 20 años. Connotaciones en las que no reparo puesto que para los gustos se hicieron los colores y simplemente me dejo llevar por el bienestar que me ofrece una buena canción. Además, no creo que una canción que diga: “Percibo aquel momento en que te comienzas a mojar (…) Yo quiero que te toques para mi, quiero tocarme y acabar en ti (…)” sea una canción apta para una niña de 12 o 13 años.

Ahora, luego de más de un año aparece EL DISCO DE TU CORAZÓN que paradójicamente es más popular por la canción PERFECTA en la que participa JULIETA VENEGAS que por el sonido propio y refrescante que ha tenido el grupo desde sus inicios. Aún así el album completo es un trabajo hecho para momentos ligeros, para levantar ánimos, simplemente para divertirse. HOLA, HASTA HOY, PRISIONERO y DÉJAME son otras canciones que merecen ser escuchadas y tener el mismo privilegio de la crítica que PERFECTA. Es un album completamente recomendable.

DESCARGAR ALBUM: EL DISCO DE TU CORAZÓN

Enlace: http://rapidshare.com/files/91934759/M_-EDDTC_musica.programasfull.com.rar
Contraseña: musica.programasfull.com

Como todo lo under, parece que MIRANDA! apenas esta siendo escuchado fuera de sus fronteras; pero mejor así, prefiero seguir teniendo esa exclusividad. Aunque sé que es mentira. A lo mejor termine como MOENIA de México, otra agrupación de pop electrónico que inició con fuerza y decayó tal vez por falta de creatividad. Pero la historia con MOENIA es otra…

Etiquetas: , , , , ,

jueves

METROPOLIS (1.926)

Desde hace un buen tiempo quería verme el clásico del cine de ciencia-ficción METROPOLIS, cuyos fragmentos perdidos hace poco los encontraron en Argentina y por eso fue mencionada nuevamente y de manera fugaz en algún noticiero o programa de entretenimiento. Y al fin saqué un tiempo y lo pude hacer.

El hecho que haya sucedido este hallazgo, no quiere decir que quien haya visto una de las tantas versiones recortadas que parecen rondar por ahí tenga que esperar a que estos fragmentos sean unidos al metraje original y relanzada nuevamente para volver a entender y disfrutar de la película.

Obviamente es una película típica del cine mudo (con expresiones exageradas que, a falta de sonido, deben indicar la intención de la actuación; con avances rápidos en los movimientos, la fotografía, etc...), pero para la época (1926) debió ser un reto interesante realizarla. Comparada con la frenética narrativa de hoy en día, esta película es lenta, puede resultar aburridora pero se hace interesante con el pasar de los minutos.

Es un clásico y como tal se debe ver: con respeto, con admiración de que aún se pueda encontrar por ahí, así sea unida a las patadas, y que al menos uno sepa que antes de C3PO (STAR WARS), Bishop (ALIEN), y el T-1000 (el robot líquido de TERMINATOR 2), existió un Ser-Máquina que armó un zaperoco entre una clase obrera oprimida y la clase burguesa exprimidora, en una ciudad cuyo esplendor se debía gracias al trabajo forzoso e inhumano de muchos bajo las profundidades y de los pocos que en la superficie disfrutaban de esos lujos y ostentación.

Etiquetas: , , , ,

miércoles

SIN DERECHO A REPLICA

Existen ocasiones en que por casualidad o por eventos fortuitos se llegan a conocer personas que casi de manera inmediata provocan una sensación de bienestar en el estado anímico y que resulta indescifrable el origen de aquella impresión. Cuando esto sucede, bastan sólo unos pocos instantes para sentir que se está en frente de individuos que pueden provocar ciertos efectos que quizás otros no logran en la cotidianidad de nuestros días. Es posible que esa percepción sea sólo una ilusión debido a lo cuadriculado que a veces resulta el diario vivir, esa pequeña alteración hace que se caiga en la cuenta de lo importante que es estar siempre dispuesto a experimentar nuevas vivencias.

Puede que con el transcurrir del tiempo aquella sensación se desvanezca y termine siendo una relación más entre tantas que uno como persona tiene con el medio, con el trabajo, con su círculo social. Mas no se puede tener la incertidumbre de aquel desenlace sin antes estar dispuesto a lo que puede acontecer.

Sucede muy a menudo; a veces se tiene la suerte de llegar a conocer gente excepcional, y a veces simplemente personas más del montón. Me han pasado ambas. Las he disfrutado y las he padecido. Sin reproches, sin reparos; liberándome de la mala costumbre de recordar siempre lo negativo y más bien teniendo la disposición de descubrir lo interesante que puede resultar dicha experiencia.

Con esta actitud he llegado a relacionarme con magníficas personas, que si bien a muchas de ellas les ignoro su actual suerte, a otras tantas les he aprendido demasiado, las aprecio a pesar que pueden estar dispersas, no necesariamente cerca, pero que han brindado su esencia como individuos, como seres sociales que somos. Y las que están cercanas, gozan de un mutualismo del que ambos nos beneficiamos: ellas me brindan su naturaleza y yo simplemente les regalo las toneladas de defectos y virtudes que me componen.

REGGAE EN EL SIGLO XXI

A pesar que el reggae no es unos de los géneros que suelo escuchar con frecuencia, sí se encuentra dentro de mis gustos musicales. Es un ritmo que con su cadencia y sus arreglos un tanto, simples desde mi punto de vista, provoca cierto impacto anímico, tal como lo debe ser la verdadera música. Es natural que cuando se hable de reggae se limite a mencionar a expositores consagrados como Bob Marley, Jimmy Cliff o Alpha Blondie, que aún hoy siguen siendo los referentes de este estilo musical. O UB 40 en los 80's y 90's. Pasado estos periodos era raro encontrar agrupaciones e intérpretes que se ciñeran a ese estilo tan particular. Fueron apareciendo artistas como Shaggy, Sean Paul y otros que comercialmente afirman ser representantes del estilo (con su natural evolución con el paso del tiempo) pero que realmente no provocan esa sensación de comunión y tranquilidad que el verdadero reggae brinda.

Canciones con un alto contenido espiritual, en su mayoría ligadas a las creencias religiosas de sus autores. (Recuérdese que el reggae es una manifestación musical de una religión: La Rastafari), El reggae caribeño de los 70's e incluso el reggae africano (p.e:Alpha Blondie) fueron muestra de ello.

Infortunadamente algunas expresiones culturales van evolucionando, muchas veces en detrimento de su intencionalidad y contenido. (Prueba de ello es la degeneración (entiéndase literalmente) de este estilo a lo que es hoy: el reggaeton....del cual no diré nada por que no vale la pena...) Pero siempre es bueno saber que existe, aunque esporádicamente, artistas y canciones, que vuelven a lo básico, a lo que realmente se puede llamar reggae.
Este artista es uno de ellos: MATISYAHU.
Lo poco que sé de este fulano es que es un gringo que se convirtió al judaismo y que ahora tiene dos álbumes en su haber. Aunque diría que es uno solo porque el segundo es el primer álbum, pero en vivo. (Fórmula muy facilista cuando no se quiere perder el impulso y éxito del trabajo anterior....pero bueno)

En el 2006
la canción KING WITHOUT A CROWN se convirtió en la punta de lanza de este fulano. Una canción que llevaba más de 2 años en el mercado, pero que apenas salió a la luz en un descuido de la fórmulas comerciales. Una canción que retoma lo básico, vuelve a la raiz, que aunque quizá abuse de una expresión "actual" como es el rap, (es mucho más evidente en su versión en vivo) suena armónico y afín con su instrumentación.

Su temática vuelve a ser espiritual, religiosa y no como las contemporáneas que sólo es sexo, pandillas, violencia, agresividad etc. Es probable que MATISYAHU sea “artista de una canción”. Aún así, es bueno toparse de casualidad con canciones como esta, con buenos cambios, un sonido fresco y poco predecible (sobre todo en la versión en vivo).

La letra de su canción la puedes ver aqui:

Etiquetas: , ,

viernes

Bienvenidos a mi BLOG

Etiquetas: , , , ,